AGENDA ABIERTA
Julio llega con días más largos, temperaturas intensas y la promesa de un respiro. Para muchos, el verano es sinónimo de vacaciones, playa y descanso. Pero para otros, puede ser una temporada emocionalmente ambigua: tiempo libre que no siempre se traduce en bienestar, más espacio para pensar, o el peso de una productividad que no se detiene.
¿Y si este verano no se tratara de hacer más… sino de hacer pausa?
Nuestra cultura nos ha enseñado a estar siempre en movimiento. Medimos el valor por lo que hacemos, producimos o alcanzamos. Sin embargo, la psicología ha demostrado que el descanso consciente es una parte esencial del cuidado emocional y del funcionamiento saludable del cerebro (Walker, 2017; Killgore et al., 2019).
Dormir bien, bajar el ritmo, respirar con calma, y estar presentes en actividades placenteras activa el sistema nervioso parasimpático y permite procesos de recuperación física y emocional. No es ocio vacío. Es regulación.
El descanso no solo es merecido. Es necesario.
Tener espacios para no hacer nada, leer por gusto, caminar sin prisa, o reconectar con lo que nos da sentido, ayuda a reducir los niveles de cortisol, mejora la memoria emocional y fortalece nuestras relaciones interpersonales (Porges, 2011; Brach, 2016). El verano puede ser una invitación a reconectar con nuestro cuerpo y nuestras emociones desde la compasión.
Si te cuesta detenerte o sientes culpa al descansar, no estás solo/a. Vivimos en un mundo que aplaude el agotamiento y minimiza el autocuidado. Pero tú mereces vivir una vida con menos prisa y más presencia.
Este julio, escoge hacerte un regalo: pausa, respira, reconecta contigo.
Y si quieres aprender a descansar emocionalmente, poner límites o encontrar tu propio ritmo interno, la terapia puede ayudarte a lograrlo. Agenda tu espacio y comencemos a trabajar en tu bienestar con intención.
Con cariño,
Lcda. Myrna Ortiz-Rodríguez, Psicóloga, MPSY
Referencias:
Walker, M. (2017). Why We Sleep: Unlocking the Power of Sleep and Dreams. Scribner.
Killgore, W. D. S., Vanuk, J. R., & Grugle, N. L. (2019). The cognitive, emotional, and health benefits of rest and relaxation. Sleep Medicine Reviews, 48, 101217.
Porges, S. W. (2011). The polyvagal theory: Neurophysiological foundations of emotions, attachment, communication, and self-regulation. W. W. Norton & Company.
Brach, T. (2016). Radical Acceptance: Embracing Your Life With the Heart of a Buddha. Bantam.